jueves, 11 de septiembre de 2008

El peor evento de la historia, un evento coronario



Paciente de 50 años que llega a urgencias con dolor precordial (pecho), en el electrocardiograma aparece lo siguiente:

Una elevación del segmento ST en las derivaciones del plano horizontal anteroseptales, junto con la presencia de ondas Q patológicas, son ondas Q de necrosis que refieren una lesión subepicárdica en un infarto de varias horas de evolución desde el inicio de la oclusión coronaria.


Esta situación no deja de repetirse todos los días en los hospitales. La causa más importante está en factores "controlables" como son la obesidad-sobrepeso, sedentarismo, hipertensión arterial, dislipemia (colesterol, triglicéridos altos), diabetes... Tambien hay factores que no podemos modificar como son la edad y los antecedentes familiares. Este cúmulo de factores hace que se pueda obstruir una arteria coronaria, la cual sirve de nutrición para un territorio cardiaco, si se obstruye, el territorio queda sin nutrición (oxígeno) y se muere, perdiendo su función (contracción de la fibra muscular cardiaca). ¿QUE HACER?


Antes del evento: Prevención: La clave está aqui, en disminuir los factores de riesgo. Los objetivos son:

- Colesterol LDL menor de 130mg/dl

- Colesterol HDL MAYOR DE 50mg/dl

- Triglicéridos menor de 150mg/dl

- Control del sobrepeso: Índice de masa corporal menor de 25

- Tensión arterial menor de 14 (maxima) 9 (mínima).


Todo esto es muchísmo más facil de poner a raya haciendo deporte, es fundamental dedicar al menos 30 minutos diarios de ejercicio físico moderado todos los días, sobre todo las personas cuyas profesiones no requieren esfuerzo fisico. Basta por ejemplo con salir a correr, andar rapido, nadar, bicicleta... para observar como caen los niveles de tensión arterial, disminuye el colesterol y los triglicéridos, las cifras de glucosa... Por supuesto de nada sirve el deporte si no va acompañado de una dieta adecuada, basada en un 60% hidratos de carbono, 20% proteinas y 20% grasas.


¿QUÉ HACER DESPUES DE UN INFARTO? Pues lo mismo que lo anterior,pero siendo más severo, por ejemplo el colesterol LDL debe situarse por debajo de 100 mg/dl, y la tensión en menos de 13-8. Obviamente controlar el peso. En esta situación es OBLIGATORIO caminar unos 5-10 km cada día. También se requiere realizar controles médicos. Pero que nadie piense que un infartado se queda inválido, para nada, si él quiere. Hay casos de gente que el deporte le cambio la vida y después de un infarto ha conseguido terminar una Maratón, hacer etapas ciclistas de 150 km o nadar 3 km... lamentando no haberse cuidado un poco cuando debieron.


jueves, 4 de septiembre de 2008

La Anemia Ferropénica

En deportistas y en mujeres de cualquier edad es muy habitual encontrar este tipo de anemia. Lo primero es definir qué es la anemia: Se entiende que hay anemia cuando disminuye el número de hematies en sangre. Los límites dependen de diferentes laboratorios pero lo podemos fijar en un valor de 12 gr/dl de Hemoglobina (proteína encargada de transportar el oxígeno a las células).

Lo segundo es encontrar la causa de la anemia. Hay muchas, desde la falta de hierro, vitaminas, mala nutrición, alteraciones genéticas...En este caso vamos a estudiar la más frecuente, la que se produce por falta de hierro.

El hierro es clave dado que interviene en la formación de la hemoglobina, sin hierro no hay hemoglobina, sin hemoglobina no hay buena oxigenación y por tanto aparece toda una serie de síntomas dependientes de esta situación: mareo, cansancio, fatiga, mucho sueño, palpitaciones, palidez...

La ferritina es la forma que tiene el organismo de almacenar hierro, cuando no ingerimos hierro el cuerpo tiene una reserva que es la ferritina. A medida que se va consumiendo esa reserva, los niveles de ésta disminuyen, apareciendo una ferritina baja en la analítica.

Los niveles de ferritina sirven de indicador de cuánto hierro tenemos. Unos niveles bajos indican que tomamos poco hierro y por tanto el rendimiento no es el mismo que si tuvieramos unos buenos niveles.

Antes de que se ponga de manifiesto la anemia (hemoglobina baja) ya pueden existir síntomas que en los deportistas se aprecia con una disminución del rendimiento, que poco a poco se acentua, interfierendo en su vida cotidiana, no solo entrena peor sino que tambien trabaja peor, duerme más, se siente inapetente...

Las causas en la mujer esta muy clara: la menstruación, y en el deportista se encuentra en la destrucción acelerada de los hematies, al correr choca la planta del pie contra el suelo y ese acto repetitivo ocasiona la destruccion de los hematies. Hasta se ha descrito "la anemia del tocador de bongos" en las personas que tocan ese tambor con las palmas de las manos!

Por tanto si tenemos síntomas, disminución de la hemoglobina o disminución de la ferritina hay que poner tratamiento y éste no es otro que tomar hierro. Y lo más importante es cómo tomarlo, porque la absorción de éste está condicionada por otros alimentos, por eso lo mejor es tomarlo en ayunas y esperar al menos 30 minutos para comer. Por ejemplo, se sabe que el té inhibe la absorción de hierro y se ha descrito la "anemia de los abusadores de té", la fibra tambien tiene este efecto. No así la vitamina C que favorece la absorción.

jueves, 28 de agosto de 2008

Doctor, me duele la espalda, los isquiotibiales y los pies!


El ochenta por ciento de la población sufre en algún momento de su vida dolor de espalda. En el caso de los deportistas es una patología muy frecuente, de fácil solución pero difícil de reconocer la causa.

Para muestra un botón: (caso real) Paciente de 35 años que acude a consulta porque nota un dolor en la zona posterior del muslo (isquiotibiales), dice que "le duele a veces", sobre todo cuando está sentado "porque trabajo principalmente sentado". Corre habitualmente 70 km a la semana, carreras populares y algo de bicicleta además de natación los fines de semana.

El médico experimentado, dados los síntomas, lo tumba en la camilla, le coge una pierna y se la levanta y antes de llegar a los 45 grados en extensión el paciente ya refiere dolor. Luego, con el paciente de pie, le pide que flexione el tronco, que intente llegar con las manos a la punta de los pies y éste no llega ni a los tobillos.

En ese momento el paciente dice, me he estado echando analgésicos, antiinflamatorios...un sinfín de pócimas que no hacen absolutamente nada porque no tratamos la causa!. Y cual es la causa? porque duele a veces en un sitio y luego en otro? incluso va por temporadas, o cambia el tipo de dolor, puede pasar de dolor constante a pinchazos...la respuesta es el nervio ciático, al que le llaman el "río de dolor más largo del cuerpo". Imagina que de tu espalda nace una cuerda, y que ésta llega hasta los dedos de los pies, pues eso mismo es el nervio ciático.

Lo importante es saber que cualquier compresión del mismo, por ejemplo un músculo inflamado, un problema en el disco intervetebral...va a provocar dolor cualquier parte de esa cuerda que llega a los pies (por su puesto, no sirve de nada echar antiinflamatorios en el muslo). El tratamiento consiste en mejorar la flexibilidad haciendo los estiramientos pertinentes de la musculatura lumbar todos los dias varias veces al dia, los antiinflamatorios sirven, pero mejor por via oral, es importante mantener una buena higiene postural (sentarse bien, coger pesos de manera adecuada flexionando las piernas).

Nuestro paciente se va de la consulta algo desconfiado, no cree que unos simples estiramientos le solucionen el problema, pero lo pone en práctica, y al cabo de unas semanas el dolor ha ido desapareciendo, casi sin darse cuenta. Ahora hace estiramientos antes y después de entrenar, descansa cuando tiene la musculatura cargada e incluso ha mejorado su marca personal en los 10km porque los estiramientos mejoran la función muscular y por tanto la economía de carrera.

Su problema era el músculo piramidal inflamado, que le comprimía una zona de paso del nervio ciático. La solución fue hacer estiramientos de la zona de la cadera, algo de descanso y calor local. Ahora se encuentra perfectamente.


sábado, 22 de marzo de 2008

La dieta escandinava, preparados para el Maraton

Este tema es para comentar en que consiste la popular "dieta escandinava" que siguen muchos deportistas antes de una carrera importante tipo Maraton o Media Maraton, incluso 10km.

La dieta se centra en los últimos siete días pre-competición y consiste en:
LUNES, MARTES Y MIÉRCOLES: Dieta alta en proteínas, grasas y baja en carbohidratos
JUEVES, VIERNES Y SÁBADO: Dieta alta en carbohidratos: sobre el 80% de la ingesta total.
DOMINGO: Competición.

El mecanismo fisiológico se basa en una descarga de completa del glucógeno, durante los tres primeros días, en los cuales el aporte de carbohidratos es escaso, esos días se entrena según lo planificado. Esta fase es dura, psicológicamente, quizás no mucho la primera vez, por aquello de la novedad, pero después de unas cuantas veces...se pasa algo mal.
A partir del Miércoles se invierte la dieta, pasando a ingerir un alto porcentaje de hidratos, dado que los músculos estarán ávidos de glucosa, el almacenaje en forma de glucógeno será mucho mayor. (demostrado científicamente por biopsia muscular).

Yo propongo esta dieta simple y fácil de seguir:

Desayuno: siempre el mismo, el de rutina para cualquier atleta.

Comidas:
Lunes: Pollo y ensalada
Martes: Legumbres o Pavo
Miércoles: Pescado tipo atún, salmón, merluza... con ensalada

Jueves: Pizza casera, con vegetales como cebolla, pimiento, tomate, y algo de fiambre o atún
Viernes: Arroz
Sábado: Pasta

Cena: Seguir el modelo anterior, respetando las reglas básicas de dejar los alimentos altos en hidratos para los últimos días. Mi cena preferida es leche con cereales, pues me ayuda a descansar y es un alimento completo. Lo complemento los primeros días con Jamón Serrano o Quesos y los últimos con fruta como manzana asada, pasas, plátano.

Entre horas: Recomendable no estar muchas horas sin comer nada. Mi mejor opción es un yogurth, barrita de cereales o frutos secos.

"La última cena" Aquí cada uno que haga lo que le apetezca, pero de verdad que puedo asegurar que esa gran fiesta de Pasta que se dan algunos no sirve para otra cosa que para descansar mal y levantarse con una barriga enorme. La razón es que no hay carga de hidratos si no hay una descarga previa (¿como puedes echar gasolina a un deposito lleno?) Además, la semana previa se entrena poco, y tus depósitos de glucógeno estarán a tope, manten la cabeza fría y toma algo suave pero que te deje satisfecho. Mi recomendación: Un filete de pescado a la brasa con verduras y de postre algo dulce que te apetezca, por ejemplo un flan caramelizado o un par de frutas por ejemplo plátano y manzana.

Si dudais en algo, preguntad por favor

viernes, 8 de febrero de 2008

La fascitis plantar



La fascia plantar es una banda muy gruesa de tejido que cubre los huesos de la parte inferior del pie. Esta fascia puede inflamarse y causar dolor en algunas personas, lo cual dificulta el caminar.

Entre algunos factores de riesgo para el desarrollo de esta afección se pueden mencionar: problemas con el arco del pie (pie plano y pie con arcos altos), obesidad, aumento de peso repentino, correr y un tendón de Aquiles (el tendón que conecta los músculos de la pantorrilla al talón) muy tenso. Un paciente típico es un hombre activo con una edad comprendida entre los 40 y 70 años de edad.

En el caso de los deportistas es un dolor que se agudiza por las mañanas y va cediendo al comienzo del entrenamiento
Esta afección es una de las dolencias ortopédicas más comunes relacionadas con el pie.

El tratamiento suele incluir reposo, analgésicos y antiinflamatorios. Están indicadas plantillas o soportes plantares que neutralicen el pie y eviten tracciones excesivas durante la marcha. Un calzado adecuado sirve como remedio y como prevención.
Un punto importante es respetar el descanso y realizar los estiramientos que se detallan en este video.

Esguince de tobillo


Tal vez cuando éramos niños jugando, o al pisar una superficie desnivelada hemos sufrido una torcedura de tobillo. Estas lesiones son comunes y se ven alrededor de 25,000 casos diarios.

A veces una torcedura leve ocurre simplemente al perder el equilibrio, se siente dolor que desaparece rápidamente y se sigue caminando sin problemas. Sin embargo otras veces la torcedura puede ser más grave, tal vez se inflame el tobillo, o puede doler tanto que sea imposible poner peso sobre el mismo. En el caso que la torcedura es más grave, a veces se siente como un "ruido seco" en el momento en que ocurrió la lesión.

Una torcedura ocurre cuando se estiran o se desgarran uno o más ligamentos del exterior del tobillo. Si no se trata adecuadamente, puede llegar a convertirse en un problema crónico.

Es posible que ocurra una torcedura cuando los dedos están en contacto con la superficie y el talón elevado (flexión plantar). Esta posición estira los ligamentos y los coloca en posición vulnerable. Un golpe rápido, como por ejemplo al caer sobre una superficie despareja puede hacer que el tobillo se tuerza hacia adentro (inversión). Cuando esto sucede se pueden lesionar uno, dos o tres ligamentos del tobillo.

Dígale al doctor que es lo que estaba haciendo cuando se produjo la torcedura. El médico lo examinará y tal vez le recomiende realizar una radiografía para estar seguro que no hay ninguna fractura de hueso. Según la cantidad de ligamentos lesionados, las torcedura se pueden clasificar en Grado I, II o III.

La primera medida a tomar va aser seguir el método RICE (Rest, Ice, Compression, Elevation) es decir, reposo, hielo, compresión mediante vendaje y elevación del tobillo. A continunación pulsa en este enlace para ver un video de como vendar un tobillo

La anemia del deportista


La anemia se define por la disminución del hematocrito sanguíneo, en el ambito del deporte la causa de esta patología se relaciona con la disminución en los depositos de hierro


Desde el punto de vista fisiopatológico, el cuadro clásico de anemia por deficiencia de hierro corresponde al cuadro final de un proceso crónico que ha pasado por varias etapas:

  • Prelatente: el sistema hematopoyético (sistema de formación de hematíes o glóbulos rojos), como mecanismo normal de defensa, utiliza el hierro depositado en la médula ósea, bazo e hígado, que se evalúan dosificando la ferritina sérica. Los niveles de hierro sérico en esta fase son normales, lo mismo que el hematocrito y la hemoglobina.
  • Latente: hay una eritropoyesis (génesis y formación de eritrocitos) deficiente, acompañada de bajos niveles del hierro en plasma. El hematocrito y la hemoglobina siguen siendo normales.
  • Manifiesta: debido a que cerca de las dos terceras partes del hierro circula con los glóbulos rojos en forma de hemoglobina, se produce una disminución acentuada de los niveles de hemoglobina circulante a medida que se acentúa su deficiencia.

Se trata, por lo tanto, de un complejo proceso en cadena en el que el organismo utiliza el hierro de depósito antes de que se instaure una anemia manifiesta con disminución de los niveles de hemoglobina y, por consiguiente, con déficit en el transporte de oxígeno. Cuando las reservas escasean se emplea, entonces, el hierro sérico. Finalmente, la disminución de los depósitos de hierro y del hierro sérico provoca el descenso de hemoglobina circulante.

En el ámbito deportivo, para considerar que una persona deportista padece deficiencia en hierro (sin llegar a presentar cuadro de anemia) tiene que presentar al menos dos valores anormales de los siguientes parámetros: ferritina sérica, niveles de protoporfirina del glóbulo rojo (RBCP) y porcentaje de saturación de la transferrina. Si esa persona, además, presenta niveles de hemoglobina sanguínea (Hb) por debajo de lo normal se considera que presenta anemia ferropénica.

En personas deportistas relacionadas con especialidades de resistencia aeróbica (triatletas, nadadores, ciclistas o maratonianos), es bastante frecuente encontrar bajos niveles de ferritina sérica. Sin embargo, los niveles de hemoglobina y otros índices pueden ser totalmente normales. Esta situación podría definirse como un síndrome de aparente déficit de hierro sin anemia o pseudoanemia, ya que si no hay descenso en el número de glóbulos rojos no se disminuye la capacidad para transportar oxígeno.

Las causas

La aparición de anemia puede estar causada por verdaderas deficiencias de hierro y por factores hemolíticos:

  • Destrucción de eritrocitos causada por comprensión de los capilares de la planta del pie, principalmente en el caso de los atletas.
  • El aumento repetido de la temperatura corporal afecta a los eritrocitos, que soportan con dificultad esta circunstancia.
  • El incremento de la velocidad en la circulación sanguínea (latidos por minuto) provoca que los eritrocitos choquen, con una consecuente destrucción acelerada de los mismos. Además, esta circunstancia hace que los hematíes pasen más veces por los lugares de su destrucción (bazo, por ejemplo), aumentándo aun más la probabilidad de su destrucción.
  • Existen también estudios realizados en deportes de larga duración que demuestran pérdidas de sangre oculta en heces.
  • El estrés del ejercicio y el consecuente aumento de los niveles de adrenalina parece afectar en el aumento de la fragilidad de la membrana del hematíe, haciendo que ésta tenga una mayor tendencia a romperse.

miércoles, 6 de febrero de 2008

Dopaje


Sí, el dopaje, los tramposos salen a escena... Voy a dar una breve opinión sobre este tema.

Lo primero que hay que decir es qe dopaje siempre hubo y siempre habrá ya que las sustancias prohibidas son estipuladas por una asociación, la AMA ( Asociación Mundial Antidopaje) y desde mi punto de vista cualquier sustancia utilizada que mejore el rendimiento deportivo es dopaje.

Para los no iniciados en el tema voy a dar unas pequeñas nociones sobre los métodos. El clásico es la EPO (eritropoyetina) que se trata de una hormona que sintetiza el cuerpo humano y cuya finalidad es la promoción de glóbulos rojos, esas células encargadas de transportar el oxígeno (pulmón) a otras células (músculo). Cuanto mayor sea la capacidad de transportar oxígeno al músculo, éste lo utilizará para conseguir energía y así producir la contracción muscular.

Otro típico son los anabolizantes que como su nombre indica se utilizan para generar más masa muscular, que en ciertas actividades deportivas es un factor determinante.

También se utilizan estimulantes como las anfetaminas, hormona del crecimiento, cannabinoides (aumentan el umbral al dolor), narcóticos y diuréticos.

Lo próximo será el dopaje genético, es decir, seleccionar una configuración genética ideal para el rendimiento deportivo.

Las posibilidades son infinitas como podemos ver pero el gran dilema que surge en la Medicina es si el motivo del dopaje es con un fin meramente lucrativo ( un tratamiento para un deportista durante una temporada puede alcanzar los 60.000 euros) con el fin de mejorar registros, ganar campeonatos...o por el contrario y desde mi punto de vista el más acertado, si hay que "dopar" al deportista para preservar su salud.

Me explico, en el caso de deportistas profesionales, es decir aquellos en que su vida depende del deporte, están sometidos a entrenamientos tan exigentes que pueden dañar su salud, por ejemplo anemias, déficits polivitamínicos, alteraciones en el sistema inmunológico, sistema osteo-articular. Cualquier atleta de fondo que quiere llegar a un gran nivel recorre unos 150 - 200 km a la semana con sus piernas, ¿alguien duda de que esa agresión al cuerpo humano no pasa factura? Yo desde luego opino que alguien tiene que velar por la salud de esos profesionales, lo mismo que cualquier trabajador que adquiere una enfermedad debido a su actividad laboral.

Voy a poner un ejemplo de lo que es y lo que no es para mí el dopaje: Un deportista seguramente no puede comer todos los chuletones que necesita para satisfacer sus demandas, por eso es lógico que tenga que recurrir a suplementos. Es como cuando llevas tu automóvil al mecánico, le puedes cambiar el aceite, los filtros...por el degaste al que se ve sometido con el paso del tiempo, lo que no puedes hacer y es ilegal es trucar el motor para disponer de más caballos, eso es hacer trampa y comprometer el resto de tu vida.

miércoles, 30 de enero de 2008

Hablemos de Prevención

Lo primero para prevenir lesiones es respetar los propios tiempos y señales. Cuando la persona se siente agitada, tiene un aviso de su sistema cardiopulmonar. Si el cuerpo avisa a través de un dolor muscular o articular, la persona está al borde de una sobrecarga, de una falta de respeto a sí mismo y de una agresión, a partir de un movimiento hecho en exceso.

Las alarmas son las de cualquier persona: las incomodidades, el disconfort, la sensación de falta de descanso, los dolores: no sabemos por qué nos duele la espalda, pero no advertimos que no solemos hacer 15 minutos de carrera o de levantar una pesa o de pasar una pelota a través de una red o simplemente remar. O tal vez lo hicimos toda la vida, pero esta vez hubo mayor intensidad, un movimiento inusual, fuera de entrenamiento o de programación. El organismo avisa con sus alarmas, nos hace conscientes de un cuerpo del que normalmente somos inconscientes.

¿Hasta qué punto hay que "exigirle" al cuerpo? En nuestra educación, en nuestras sociedades, la actividad física está ligada a la idea de ser más fuerte: el que es más fuerte es el que soporta más. Eso no es inteligente, no se corresponde con la realidad del cuerpo humano.

La cantidad de fuerza es individual. Esa cualidad del organismo vivo y de la fibra muscular específicamente humana es entrenable, es mejorable en cada quien de acuerdo a sus propias características. Y es ahí donde volvemos a la programación inicial. ¿Qué característica personal tengo yo en relación a la cualidad fuerza? Eso se puede conocer mediante un test de fuerza, que permite evaluar, medir y programar.

Para realizar el test es necesario saber la edad de la persona, qué actividad física realizó en su vida y cuál quiere hacer ahora. Con esos datos, el profesional puede decirle si efectivamente puede realizar esa disciplina, y en qué medida o dentro de qué límites.

Existen en el mundo evaluaciones llamadas "pre-participativas" y, de acuerdo a la edad y al nivel de competencia, se deberían hacer anualmente. Si tuviéramos una mejor organización del deporte escolar, en los clubes o en las agrupaciones deportivas, la haríamos semestralmente; y hasta mensualmente, dependiendo del nivel deportivo que tiene una persona, o al que aspira.

Muchos piensan que hay deportes que producen más secuelas que otros. La práctica a través del tiempo e intensiva de una disciplina deportiva produce lesiones propias de esa disciplina, por la cantidad de estímulos que deben ser ejercidos sobre un tejido determinado para lograr un máximo rendimiento. Se llaman secuelas de lesiones deportivas. Evitarlas es obligación de la ciencia del deporte, y es responsabilidad del profesional entrenador.

Pero, si hablamos de deportes de contacto, hay más posibilidades de lesiones por accidentes. Si no lo es, tiene más peso la responsabilidad individual: la personalidad del deportista que en un momento de su vida deportiva intente más de lo que su cuerpo soporta, y se autoagreda.

¿POR QUÉ HAY LESIONES?

La mayoría de las lesiones que son atribuidas a la práctica de ciertos deportes -como "codo de tenista" o "rodilla de saltador"- son en realidad la consecuencia de la repetición de gestos deportivos inadecuados. Con el desarrollo que han adquirido las ciencias del deporte, estos problemas son absolutamente previsibles y evitables. La lesión deportiva puede ser resultado de dos caminos.

En el primero, hay un hecho traumático: un objeto o el mismo cuerpo humano hace de objeto por la velocidad que desarrolla, chocando con otro cuerpo, con el suelo o con otro objeto. Esa es la lesión aguda, accidental, donde la colisión o el choque vence la resistencia de los tejidos. A pesar de que los tejidos estén adaptados a ese esfuerzo, la lesión es mucho mayor por la velocidad desarrollada hasta el impacto.

Por otra parte, la lesión deportiva crónica es la que tiene lugar por la repetición de un gesto deportivo que, sumado en el tiempo, va produciendo en un organismo un microtraumatismo, que llega a vencer la resistencia del tejido como si fuera el gran impacto del choque de la lesión aguda. La correcta denominación de este daño es "lesión por sobrecarga", porque la carga de trabajo fue mayor a la que es capaz de soportar un tejido determinado, llámese tendón, ligamento o músculo, componentes todos ellos del aparato locomotor.

Las diferencias entre estas dos categorías de lesiones deportivas son importantes. En la lesión deportiva aguda, se produce una rotura instantánea porque la fuerza es inmensa. En cambio, en la lesión crónica el dolor aparece de repente y sin haber hecho aparentemente nada fuera de lugar, pero ¿después de cuánto tiempo de accionar el estímulo que llamamos "gesto deportivo"? Si sumamos estas acciones en el tiempo, equivalen a una fuerza sideral, que va ocasionando una alteración en un tejido. Siempre es el exceso de fuerza sobre el tejido lo que produce la lesión.

Las palabras terminadas en "itis", es decir, las inflamaciones, constituyen las más corrientes. Es muy común hablar de tendinitis, miositis, periostitis. Lo que parece una simple inflamación, para el deportista es tan grave como la lesión aguda, porque no le permite desarrollar su rendimiento máximo, para lo cual trabajó un determinado tiempo. Esa lesión quizás apareció por factores predisponentes de su estructura corporal o por factores externos, como superficies de juego o elementos deportivos inadecuados, o esfuerzos superiores a las capacidades de la persona.

martes, 15 de enero de 2008

¿Porqué Medicina Deportiva?

Creo conveniente explicar el porqué de la Medicina Deportiva, ya que en nuestra sociedad está infravalorada.

Sin duda a todos nos sorprende (y son noticia de portada) las muertes de deportistas mientras realizan actividad física. Es alarmante el número de casos. Pues bien, la gente se pregunta... y esto ¿cómo puede pasar en los tiempos en qué vivimos?

En unos segundos, la vida de una persona puede dar un giro de 180º quedando gravemente mermado o lo que es peor, se termina su vida. Y todo esto por no hacer lo primordial en Medicina, PREVENCIÓN.

El 60% de los españoles aseguran realizar algun tipo de actividad física con cierta regularidad, pero ¿cuántos conocen su estado de salud para poder practicarla?

En el tiempos en que vivimos, todo son prisas, problemas... y no hay tiempo o medios para poder disfrutar de una buena calidad médica. Pides cita hoy para el cardiólogo y en mi área sanitaria el tiempo medio de espera ronda los 8 o 9 meses.

Internet es una potente herramienta para ayudar a las personas a resolver sus problemas de manera sencilla. Desde aquí cada cierto tiempo abordaré una patología típica en el deporte, explicada para que cualquier persona la entienda, sin los tecnicismos médicos que tanto nos abruman. Sería bastante provechoso que los lectores os involucrarais en el tema y preguntaseis vuestras dudas, proponer temas...

También pondré a disposición del usuario una serie de fórmulas, tablas, estadísticas que nos permiten evaluar la condición física e indirectamente nuestro estado de salud. Sean bienvenidos!

AUTODIAGNÓSTICO


Abrir en una nueva ventana
Abrir en una nueva ventana

Abrir en una nueva ventana

ELECTROESTIMULADOR


LESIONES DEPORTIVAS MÁS FRECUENTES

ANATOMIA Y FISIOLOGÍA BASICA


Abrir en una nueva ventana